¿Nos hemos vuelto locos?
Uno de los males de nuestra sociedad actual y globalizada, es el consumo desmesurado de todo en general, pero en particular de la ropa. Nos hemos vuelto adictos a la moda LOW-COST (sobre todo los más jóvenes). Continuamente hemos de estar renovando el armario, lo que compraste ayer, hoy “YA NO ESTA DE MODA” y compramos y compramos y seguimos comprando, pero, ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Qué puede pasar si seguimos así?
La gente no es consciente de lo que eso conlleva, y sobre todo la gente joven. Estamos acostumbrados a charlas, anuncios en los que nos explican la importancia del reciclaje; plástico, vidrio, papel y orgánico, pero no nos dicen que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, que para fabricar unos vaqueros se necesitan 7500 litros de agua y 2500 para hacer una camiseta de algodón, que al año se gasta 93 millones de m3 de agua, un volumen suficiente para satisfacer las necesidades de 5.000.000 de personas y que esta industria genera cada año ½ millón de micro fibras que van al mar, equivalentes a 3 millones de barriles de petróleo y que produce la misma cantidad de CO2 que todos los vuelos y envíos marítimos juntos, con las consecuencias que esto provoca en el cambio climático y en el calentamiento global.
Realmente estos datos dan miedo y por ello se debe concienciar a la gente sobre el exceso en el consumo de ropa y concienciarles de que la ropa se puede reutilizar.
Por eso abrid vuestro armario, el de vuestra madre, el de vuestras abuelas y buscad y buscad, podréis encontrar verdaderos tesoros, imaginad lo que podríais hacer con ello y sino seguidme y mirad en mi blog, yo os voy a ir dando ideas.